
Tu funda de iPhone 100% reciclada
POPSICASE está hecha a partir de redes de pesca recuperadas y chatarra de aluminio. Así contribuimos a reducir los residuos que contaminan nuestro planeta Y desde hace poco, nuestras POPSICASE se pueden reciclar de nuevo en un proceso de economía circular real.

redes de PESCA

emisiones de CO2

in Barcelona

en acción



2 m² de redes de pesca = 1 funda de móvil reciclada

Las redes de pesca fantasma son una amenaza
640.000 toneladas de redes de pesca se abandonan o pierden cada año en nuestros océanos. Esto causa la muerte de más de 1.000 ballenas, focas, tortugas y aves CADA DÍA.
Fuente: World animal Protection
Foto: Francis Pérez, World Press Photo Award 2017
Lss redes se apilan en los puertos
Afortunadamente, cada vez hay más pescadores sensibilizados con este problema. Cuando ya no las necesitan, depositan sus redes en contenedores especiales para que puedan ser recicladas.
Foto: Un pescador del puerto de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) tira las redes de pesca que ya no le sirven.


Lss redes se apilan en los puertos
Afortunadamente, cada vez hay más pescadores sensibilizados con este problema. Cuando ya no las necesitan, depositan sus redes en contenedores especiales para que puedan ser recicladas.
Foto: Un pescador del puerto de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) tira las redes de pesca que ya no le sirven.

Las redes de pesca se convierten en nuestro material más especial: el NetViva Material
Las redes se clasifican, se lavan y se trocean. Finalmente se funden en un novedoso proceso de transformación. El resultado es un pellet de plástico 100% reciclado que en POPSICASE usamos para fabricar nuestras fundas.
Un trabajo colaborativo
El súper equipo reciclador con balas de redes de pesca detrás.


Un trabajo colaborativo
El súper equipo reciclador con balas de redes de pesca detrás.

¡La funda infinita!