Fundas eco para iPhone
Hechas con redes de pesca.
Fabricamos fundas sostenibles para iPhone a partir de redes de pesca. Y lo hacemos de la única forma que nuestro planeta puede soportar: a través de la ECONOMÍA CIRCULAR.
We manufacture recycled phone cases in Barcelona that can be recycled again, and again, and again.
¡Descubre nuestras colecciones!
La funda de móvil más práctica del mundo, con mango incorporado. ¿A que nunca habías visto una funda así? 100% reciclada y reciclable. ¿Qué más se puede pedir?
LOVE 360 es un espacio de creación colectiva que usa el AMOR como inspìración para fabricar ARTE.
DISCOVER POSIDONIA, fundas 100% biodegradables.
Descubre los increíbes paisajes de la Tierra.
Colección creada por el artista Philip Stanton. Sus coloridos diseños plasman la increíble arquitectura de la ciudad de Barcelona. ¿Con cuál te quedas?
Cada día suceden miles de HISTORIAS DE AMOR en la profundidad de los océanos. ¡Mantengámoslas vivas!
HECHO CON REDES DE PESCA
redes
Compensamos las
emisiones de CO2
Made with LOVE
in Barcelona
Economía Circular
en acción
2 m² de redes de pesca = 1 funda de móvil reciclada
Cada POPSICASE se fabrica con 50 g. de redes de pesca desechadas y con 20 g. de chatarra de aluminio. La buena noticia es que el material resultante también puede reciclarse de nuevo en un verdadero proceso de economía circular.
Las redes de pesca fantasma son una amenaza
640.000 toneladas de redes de pesca se abandonan o pierden cada año en nuestros océanos. Esto causa la muerte de una media de 1.000 ballenas, focas, tortugas y aves CADA DÍA.
Fuente: World animal Protection
Foto: Francis Pérez, World Press Photo Award 2017
Lss redes se apilan en los puertos
Afortunadamente, cada vez hay más pescadores sensibilizados con este problema. Para ello, y cuando ya no las necesitan, dejan sus redes en contenedores especiales para que puedan ser recicladas.
Foto: Un pescador del puerto de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) tira las redes de pesca que ya no le sirven.
Lss redes se apilan en los puertos
Afortunadamente, cada vez hay más pescadores sensibilizados con este problema. Para ello, y cuando ya no las necesitan, dejan sus redes en contenedores especiales para que puedan ser recicladas.
Foto: Un pescador del puerto de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) tira las redes de pesca que ya no le sirven.
Las redes de pesca se convierten en nuestro materail especial: el NetViva Material
Las redes se clasifican, se lavan, se trocean y se funden en un novedoso proceso de transformación. El resultado es un pellet de plástico 100% reciclado que en POPSICASE usamos para fabricar nuestras fundas especiales.
Un trabajo colaborativo
El súper equipo reciclador con balas de redes de pesca detrás.
Un trabajo colaborativo
El súper equipo reciclador con balas de redes de pesca detrás.
¡La funda infinita!
¡Pero el proceso no termina aquí! Podemos recuperar tu POPSICASE usada y reutilizar todo el material para fabricar una nueva. Un proceso de economía circular REAL 100%.