50%OFF in the second POPSICASE with the code REDUCECO2

¿Cómo proteger nuestros océanos? Nuestros océanos se enfrentan actualmente a dos grandes problemas. por un lado, el calentamiento global que al subir la temperatura del agua, impacta la cantidad de oxígeno generado por los ecosistemas marinos. Por otro lado, la cantidad de plástico en el mar que afecta la vida de los animales marinos que pueden morir o enfermarse al ingerirlos.

¿Sabías que más de la mitad del oxígeno de la tierra es producido por unas pequeñas plantas unicelulares de la superficie del océano llamadas fitoplancton?

A menudo hablamos del oxígeno producido por los árboles y las plantas. Pero olvidamos que el fitoplancton es el mayor productor de oxígeno de la tierra Estas pequeñas plantas microscópicas se alimentan de los nutrientes que vienen del fondo del mar y crecen a través de la fotosíntesis, Lo que significa que convierten el CO2 usando la energía del sol y liberan

Fitoplancton visto al microscopio.

Fitoplancton visto al microscopio.

Proteger nuestros océanos es una misión de todos

Desafortunadamente, el fitoplancton está en peligro debido al cambio climático, ya que esta especie prefiere el agua fría y, a medida que los océanos se calientan, su población disminuye La migración del fitoplancton a aguas más frías podría afectar la vida marina del sistema marino ya que el fitoplancton es la base de la cadena alimenticia: es consumido por el zooplancton, que a su vez, es el alimento de los peces pequeños y otros animales. Por lo tanto muchas especies podrían morir de hambre.

Además, los océanos se están viendo afectados al recibir anualmente millones de toneladas de desechos plásticos. Quizás no nos damos cuenta ya que no lo vemos. Pero existe una isla de basura en el océano Pacífico, es la mayor concentración de desechos marinos del mundo: se estima que es de 1,6 millones de km2, alrededor de tres veces el tamaño de Francia, o dos veces el tamaño de Texas, y sigue creciendo.

Muchos de estos desperdicios que llegan a los océanos son colonizados por microbios, algas, plantas y pequeños animales, lo que genera un aroma que atrae a otros animales marinos. Incluyendo tortugas, ballenas o incluso aves, haciéndoles creer que toda esta basura es en realidad comida. Por lo tanto, ellos se los comen y después nosotros también . En un reciente estudio de la Universidad de Newcastle en Australia han encontrado que en promedio, la gente ingiere 5 gramos de plástico cada semana, o 2.000 micro partículas de plástico. ¡Esto equivale a comerse una tarjeta de crédito cada semana!

microplasticos

¡Te comes una tarjeta de crédito cada semana!

En conclusión, ¡es importante proteger nuestros océanos! Por esto te dejamos nuestro top 5 de Easy Eco Tips para proteger nuestros océanos y nuestra tierra.

Acciones para proteger nuestros océanos:

  1. Reduce tu huella de carbono para frenar el calentamiento global y mantener la temperatura del agua Hay muchas maneras de reducirla, no importa qué tan pequeña sea la acción, todo suma Algunos ejemplos son: utiliza la bicicleta como medio de transporte, reduce la ingesta de carnes, consume producto de cercanía y de temporada, desconecta los aparatos electrónicos mientras no los uses, etc.
  2. Nunca tires las colillas de cigarrillo al suelo si eres fumador utiliza un cenicero portátil.. Es del tamaño de un llavero y es muy práctico.. Las colillas son el artículo más recogido en las playas del mundo. Cada año se fabrican 5,6 billones de cigarrillos en todo el mundo y la mayoría vienen con filtros que contienen acetato de celulosa, una forma de plástico que puede tardar una década o más en descomponerse.
  3. No tires nada más que papel en el inodoro. Los artículos como lentes de contacto, bastoncillos de algodón, almohadillas desmaquilladoras, tampones, toallitas para bebés se tiran muy a menudo en el inodoro. sin embargo, estos no son biodegradables y como son pequeños, no son filtrados por las plantas de tratamiento de agua y terminan en el mar.
  4. Impide que las microfibras terminen en el océano: elige ropa sostenible hecha de fibras naturales Y al lavar tu ropa, usa bolsas diseñadas para capturar las microfibras en la lavadora. Lava tu ropa a baja temperatura y reduce la velocidad de centrifugado, así reducirás la cantidad de microfibras que se liberan en el agua.
  5. Y con toda la basura que ya está en la calle y que seguramente terminará en el océano, toma un minuto al día para recoger un trozo de basura de camino a donde vayas Evitarás que esa basura sea transportada por el viento o la lluvia y termine en el océano, la naturaleza o comida por los animales. Imagina si todos recogiéramos una sola pieza de basura cada día durante un año, ¡qué gran impacto causaríamos!

Es fácil contribuir.

¡Pruébalo, verás que bien te sientes! Es un pequeño esfuerzo para un gran impacto, y una satisfacción aún mayor Si buscas productos “eco-friendly” no olvides visitar nuestro EasyEcoMarket. Y si quieres más ideas para ser más sostenible, visita la pagina web de EasyEcoTips www.easyecotips.com/es y encuentra cientos de claves y artículos para reducir tu impacto de manera sencilla.

0
    Carrito de compra
    Su carrito está vacío
    Open chat
    Hello! I am María. May I help you?