50%OFF in the second POPSICASE with the code REDUCECO2

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el proceso de diseño y de fabricación de los objetosque usas de forma cotidiana? Detrás de objetos simples y cotidianos que nosotros y todo el equipo invertimospara crear el mejor producto ¿Te apetece echar un vistazo?

Diseño: De la idea al papel con estilo propio

Cuando de repente tienes una idea brillante, lo primero que tienes que hacer es definitivamente escribirla o dibujarla. Cuando Pablo tuvo ese genial momento creativo y se imaginó una funda con mango, hizo docenas de dibujos, hasta que llegamos a esto:

boceto de POPSICASE

Primer boceto POPSICASE

Ingeniería industrial: Del boceto a la funcionalidad perfecta.

Tras las ideas brillantes, llega la hora de darles forma y convertirlas en realidades. Por ello es necesario diseñar planos que se adapten a cada modelo de móvil, teniendo en cuenta que POPSICASE tiene las siguientes funcionalidades:

  • Debe proteger la pantalla y el dispositivo desde todos los ángulos.
  • La zona de la cámara debe estar despejada para permitir una toma de imágenes y vídeos óptima.
  • El teléfono debe quedar totalmente encajado en la funda.
  • El mango tiene que tener la longitud y grosor perfecto para una maniobrabilidad adecuada y con el mejor deslizamiento.
  • Y por supuesto el aspecto exterior debe ser atractivo.

ingeniería de popsicasePor ello incorporamos al equipo a expertos en ingeniería Sergi, Sandra y Toni. después de meses de trabajo, estudio e investigación, nos dibujaron los planos definitivos, a partir de los cuales hacemos prototipos de pasta (impresiones 3D) y comprobamos que todo funciona a la perfección. La siguiente pregunta ahora es ¿funcionará igual de bien con material reciclado?

Selección de material: Cómo encontrar el mejor y el más sostenible

Desde el primer instante en el que nos lanzamos a este proyecto industrial, fuimos conscientes de nuestra responsabilidad como fabricantes. Por eso hemos puesto el máximo esfuerzo en crear POPSICASE de la manera más sostenible. Esto supone una dificultad añadida porque hoy en día la industria aun no está acostumbrada a trabajar teniendo en cuenta la conservación medioambiental como punto esencial en todos los procesos.

Una carcasa hecha con redes de pesca

La carcasa de POPSICASE está fabricada con plástico reciclado que proviene de redes de pesca abandonadas utilizadas en el mar Mediterráneo. Las redes de pesca tienen una vida útil limitada y se sustituyen con frecuencia. Hasta hace muy poco, estas redes, en su mayoría hechas de nylon, eran arrojadas a los contenedores de basura y tratadas como desechos, aumentando la contaminación de nuestros mares y tierras. Por ese motivo, y gracias a la colaboración de diversas empresas, hemos creado NET VIVA MEDITERRÁNEA, un programa social que mejora el reciclaje y el uso industrial de las redes de pesca. . Gracias a este esfuerzo colectivo, las redes antiguas se recogen en 17 puertos a lo largo de la costa mediterránea y se lavan, cortan, funden y convierten en un material resistente que luego llevamos a nuestra fábrica e inyectamos en nuestro molde para crear la carcasa de POPSICASE.

Un mango que proviene de chatarra de aluminio

El neumático de una caravana que viajó por toda Europa, la lata de refresco que dos amantes bebieron cuando declararon su amor, el mango de una bicicleta con la que cinco niños aprendieron a pedalear solos… ¡Quién sabe cuántas historias hay dentro de cada uno! Y es que el aluminio puro se extrae de la bauxita a través de un proceso altamente contaminante. Sin embargo, también es un material totalmente reciclable y el resultado es espectacular.

4. Construcción del molde: Una tonelada de acero esculpida al milímetro

Fabricación del molde

Nosotros hacemos los moldes

Una vez tenemos los planos, hemos hecho prototipos y tenemos claro que el material la naturaleza del material, tenemos que adentrarnos en el paso más complicado: la construcción del molde que nos servirá para inyectar el material y obtener el producto.

Los moldes están construidos de aceros especiales de alta resistencia a altas temperaturas y presiones de cierre. Este es el paso más complejo de todo el proceso y el que requiere más tiempo de elaboración (hablamos de varios meses de trabajo) porque está diseñado con infinidad de piezas que deben encajar perfectamente. Cualquier variación o desajuste repercute en la pieza final y por eso hay que ser extremadamente cuidadosos. Y si no, mirad este vídeo:

5. Inyección de plástico: por fin el producto en la mano, con diferentes colores

Cuando el molde está listo queda la parte más tangible: inyectar el material en unas máquinas especiales para obtener las piezas individuales. Aunque los materiales de la carcasa y del mango son diferentes, el proceso es siempre el mismo: colocamos el material en un embudo que lo funde y lo hace pasar a través del molde, extrayendo posteriormente las piezas de dos en dos.

Proceso de fabricación de POPSICASE

Cuidamos cada detalle a pie de fábrica

Sí, vamos a la fábrica a controlar, junto a los técnicos de inyección, que los moldes ajusten a la perfección al material de NET VIVA. ¿Quieres ver cómo se inyecta? Te lo mostramos a continuación:

Colores Orgánicos

Los colores de las carcasas de POPSICASE se consiguen gracias a la incorporación de un colorante orgánico que mezclamos con la grazna de poliamida reciclada.

Colores orgánicos

POPSICASE inyectado con colores orgánicos

6. Ensamblaje manual

Después de salir de la fábrica cada pieza precisa de una revisión. Por eso las revisamos una a una una a una en nuestro taller para posteriormente ser ensamblas de forma manual. ¡Y ya tenemos nuestra POPSI!

POPSICASE ensamblada en Barcelona

POPSICASE se fabrica y se ensambla en nuestro taller de Barcelona.

7. Empaquetar y… ¡listo!

POPSICASE Proceso de empaquetado

Así es como empaquetamos nuestra POPSICASE.

Y ahora, todo lo que tenemos que hacer es poner la POPSICASE en su caja reciclada. ¡Y ya está lista para que la disfrute cualquier POPSILOVER!

8. La funda con una historia interminable

Pero POPSICASE no se acaba en tus manos. Cuando ya no no va a ser usada, el material puede ser usado de nuevo. Nuestros POPSILOVERS nos las envían, y nosotros las trituramos y el material resultante puede ser mezclado de nuevo con nuestro NET VIVA Material para hacer otras POPSICASE. ¡Es Economía Circular real! ¡Es Economía Circular real!

0
    Carrito de compra
    Su carrito está vacío
    Open chat
    Hello! I am María. May I help you?